El deporte para la salud es algo que influye positivamente en el ser humano. La práctica del deporte se valora como un aspecto esencial de la calidad de vida de las personas. El cuidado de la salud
requiere que se haga un plan de mantenimiento físico y otro
nutricional. Cada uno debe rendir sus posibilidades físicas a su edad,
sexo, ocupación y actividad diaria, pues no es la misma situación física
la de una persona con mucho sobrepeso, por ejemplo de más de 100 kilos,
a otra con tan solo 56. Las personas que se dedican profesionalmente al
cuidado de la salud de los demás consideran que la actividad física
moderada y adecuada a cada persona es necesaria para vivir bien. Para
los adolescentes
es muy importante la práctica de ejercicios y la dedicación de algo de
tiempo libre a esta actividad, ya que la juventud es la etapa de la vida
en la cual el cuerpo se desarrolla más intensamente.
El sedentarismo físico
es la carencia de actividad física fuerte como el deporte, lo que por
lo general pone al organismo humano en situación vulnerable ante
enfermedades especialmente cardiacas y sociales. El sedentarismo físico
se presenta con mayor frecuencia en la vida moderna urbana, en
sociedades altamente tecnificadas en donde todo está pensado para evitar
grandes esfuerzos físicos, en las clases altas y en los círculos
intelectuales en donde las personas se dedican más a actividades
cerebrales. Asimismo, como consecuencia del sedentarismo físico aparece
la obesidad que es un problema preocupante en los países desarrollados, al igual que el sedentarismo.
la salud se la obtiene alimentandose bien y aprendiendo a vivir
ResponderEliminar